• Regidor Mayor: D. Gabriel Aroca Pina
  • Número de Nazarenos Penitentes: 75
  • Trono: Este trono representa el encuentro de Jesús con su madre la Virgen y San Juan camino del monte Calvario, el conjunto está formado por tres imágenes de dos autores distintos, San Juan y La Dolorosa son de Nicolás Martínez Ramón y datan de 1942. Estas imágenes sustituyen a las realizadas en el año 1924 por Miguel Martínez Fernández, destruidas durante la guerra civil.  El Nazareno se trata de una imagen de vestir realizada por el escultor  José Sánchez Lozano en el año 1948. Desde este año el grupo escultórico quedó conformado con la totalidad de imágenes propiedad de la cofradía ya que hasta entonces la imagen del Nazareno era la conocida como el Cristo del Bailío cedida por la iglesia San Miguel.
  • Peso: 1000 kg.
  • Año: 1942-1948
  • Escultor: D. José Sánchez Lozano 1948 (Cristo). Nicolás Martínez Ramón 1942 (Virgen y San Juan). Restaurado en 2001 por D. Javier Bernal Casanova.
  • Tronista: Desconocido
  • Camareros: Los estantes del paso
  • Cabo de Andas: D. Juan Pablo Martínez García
  • 2º Cabo de Andas: D. Pablo Martínez Ros
  • Número de Nazarenos Estantes: 36

Otros datos

Fue en el año 2002 cuando se incorporó por primera vez al desfile procesional el estandarte que hace cabeza de hermandad en la noche de Lunes Santo y que representa el escudo de la hermandad del encuentro, bordado en oro sobre terciopelo magenta en los talleres de «La Egipcia».

En el año 2006 se incorporan lo dos tenebrarios bañados en plata y oro para custodiar el estandarte.

La túnica de la imagen es en seda morado brocada con hilo de oro, realizada en Talleres Garín, siglo XX.

La corona es obra de Andrés Pujante en el año 1945. Está realizada en cuerda de esparto y clavos asemejando las espinas. Posteriormente estucada y dorada.

La imagen está vestida con una peluda realizada con pelo natural cuyo autor es José Fernando Espinosa Celdrán en el año 2022.